La
comunicación se concibe como el medio para transmitir información entre dos o
más participantes. En este orden de ideas, la comunicación didáctica se refiere
a la comunicación que tiene por objeto la transformación de los aspectos
cognitivos, cognoscitivos, aptitudinales y conductuales del alumno.
Esta
comunicación didáctica puede ser directa o indirecta, así como presencial o a
distancia, apoyándose esta última en las herramientas actuales de comunicación,
como lo son: teléfono, Internet, medios impresos y audiovisuales.
A
través de la relación docente- alumno, la comunicación didáctica cumple esa
finalidad, ya que todos los participantes en este proceso de enseñanza –
aprendizaje tienen un objetivo común: la optimización de los aprendizajes.
En
el proceso de comunicación intervienen dos actores principales: el emisor y el
receptor. En la comunicación didáctica, el emisor lo constituye el formador,
mientras que el alumno es el receptor. En el proceso de enseñanza-aprendizaje
andragógico, en la actualidad se considera que ambos actores son a la vez
formadores y formados, ya que se establece una relación de compartir
conocimientos mediante los aportes personales de cada uno.
En
todo caso, el que funge como emisor debe transmitir la información de forma
codificada, de manera que se garantice un mensaje que puede ser a su vez
decodificado por el receptor respectivo, y viceversa, existiendo un efectivo
feed-back entre ambos.
Para
que la comunicación sea efectiva y se origine entre ambos actores un feed-back
de información, debe existir una serie de consideraciones a saber:
-Disposición entre los
participantes a emitir y recibir el mensaje.
-La bi-direccionalidad en la
comunicación, ya que el mensaje debe ser emitido por un participante, mientras
que el otro lo recibe. A su vez, el receptor se convierte en emisor de manera
que el otro participante reciba la información suministrada. En la Comunicación
Didáctica debe prevalecer el educador como el emisor.
-La interacción debe
garantizar el enriquecimiento del mensaje y aportar dinamismo en la
comunicación.
-La moralidad debe estar
presente como herramienta de veracidad y objetividad de la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario