Existen
varios aspectos que se deben tener en cuenta para lograr una efectiva comunicación
didáctica en el aula:
- La
voz:
Es importante tener un tono de voz lo suficientemente fuerte para garantizar que todos los participantes pueden escuchar de forma cómoda el mensaje expresado por el emisor. Para ello, el docente debe identificar el espacio para adecuar su tono y su fuerza de voz a estas condiciones, además de tener en consideración los factores que puedan afectar este objetivo, como lo puede ser obstáculos físicos o interferencias sonoras.
- Control visual:
El facilitador o docente utilizará su vista para dirigirse a los alumnos de manera que éstos sientan que forman parte de la comunicación, a su vez que visualiza a los participantes para observar manifestaciones de inquietud o esclarecimiento de información. Es recomendable que el docente no centre la mirada en un único punto, debe alternar entre los alumnos, además de que en el momento de exponer algún tema, no debe retirar la mirada del interlocutor visual hasta terminar la idea planteada.
- Control del movimiento:
El docente no debe permanecer en un mismo punto durante toda su participación, en tal sentido debe desplazarse en un área no muy extensa que le permita tener acceso visual a todos los participante. Los movimientos bruscos y muy amplios generan desconcentración en los participantes.
- Los gestos corporales estarán en sincronía con el tema en exposición, ya que se ha demostrado que un mensaje con una posición actitudinal adecuada tiene mayor efectividad.Estas premisas son de máxima importancia ya que las probabilidades de éxito del proceso de comunicación didáctica son mayores cuando existen condiciones de armonía y comodidad comunicacional entre los participantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario